

Obras de Vladimir Cora:
|




|
Editorial |
  |
Ilustración: Nerilicón |
 |
Torre de marfil |
Alimento y café,
Omar Hebertt |
 |
El cerebro de Broca |
Las editoriales independientes: una resistencia cultural,
José María Espinasa |
 |
Dos perspectivas, |
 |
La ocasión hace al lector,
Eduardo Martínez Saavedra |
 |
Muerte y resurrección editorial,
Gonzalo Soltero |
 |
Los derechos de los editores,
Paul Jaubert |
 |
Por la destrucción del libro,
Ramón Castillo |
 |
El Parnaso de Coyoacán,
Edgar Krauss |
 |
Cervantes engrandecido,
René Avilés Fabila |
 |
Por el Río de la Plata,
Rafael Toriz |
 |
Astrolabio |
Cinco Poemas,
Blanca Luz Pulido, Jorge Posadas, Adriana Dorantes y Daniel Saldaña París |
 |
Meninas |
El destino de Carlos Lazo,
Jorge Vázquez Ángeles |
 |
Remodelación del Palacio de Bellas Artes,
Antonio Toca Fernández |
 |
Vladimir Cora: la contemplación de la luz,
Miguel Ángel Muñoz |
 |
Big Bang |
Neruda por siempre,
Jaime Augusto Shelley |
 |
La fosa del Leviatán,
Juan Pablo Anaya |
 |
Joker,
Guillermo Espinosa Estrada |
 |
Esa música de Keats,
Claude Beausoleil |
 |
Del armario |
Libros americanos,
José Martí |
 |
Estampas metropolitanas, |
 |
Francotiradores |
Andanzas de una lengua,
Jesús Francisco Conde de Arriaga |
 |
Viaje al centro de la hijoputez,
Lobsang Castañeda |
 |
Conversiones de la escritura,
Jezreel Salazar |
 |
Albert Ràfols-Casamada: 'Hay un tiempo de cantos...',
José Francisco Conde Ortega |
 |
El promotor cultural y la antropofagia,
Jesús Vicente García |
 |
Miss Bala o de cómo aprendí a dejar de preocuparme y empecé a amar la bomba,
Llamil Mena Brito |
 |
•Créditos |
Colaboran |
 |