
Leonora Carrington
|





|
editorial |
 |
 |
torre de marfil |
Incluso todas nuestras cortezas interiores,
Kristín Dimitrova |
 |
profanos y grafiteros |
Toma, lee,
Pablo Molinet |
 |
Tinder, esa triste vitrina de carne,
Brenda Ríos |
 |
Projects: ruinas circulares,
Alfonso Nava |
 |
Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, o la distopía en la tierra de las oportunidades,
Moisés Elías Fuentes |
 |
Creación escénica y nuevas tecnologías: de Terminal Axolotl a Raíz 2.0,
Diego Álvarez Robledo |
 |
de las estaciones |
Permanencia de Amado Nervo,
José Francisco Conde Ortega |
 |
ensayo visual |
Leonora íntima, |
 |
ménades y meninas |
Repudiar las taxonomías: Francisco Toledo,
Héctor Antonio Sánchez |
 |
Augusto Castellanos: la urbe en negativo,
Fabiola Eunice Camacho |
 |
antes y después del Hubble |
Cervantes, poeta,
Audomaro Hidalgo |
 |
Las uvas de la ira: ochenta años de una épica desesperada,
Adán Medellín |
 |
Tommy Orchestral, de Roger Daltrey. Un asombroso viaje de cinco décadas,
Elena Campos |
 |
Dime cómo mueres y te diré quién eres,
Jesús Vicente García |
 |
intervenciones |
Miranda Guerrero |
 |
francotiradores |
Había una vez en New Hampshire. Poesía completa, de Robert Frost,
Eduardo Saravia |
 |
Ejercicios de modesta erudición: dos propuestas ensayísticas,
Nora de la Cruz |
 |
Tres caras de una misma distorsión,
Juan Patricio Riveroll |
 |
La muerte del Ruiseñor, de Carlos Martín Briceño,
Kenia Aubry |
 |
Legado maestro,
Rafael Toriz |
 |
• Página legal |
colaboran |
 |