Página 8 - xviii_31

Versión de HTML Básico

Semanario de la UAM
16 04 2012
8
C
hiapas
,
primer
lugar
en
M
éxico
en mortalidad
por
tuberculosis
Urge abordar a fondo la problemática
de la salud en los pueblos indígenas
Necesaria, una
‹‹
lekil kuxlejal
o buena vida, como definen
en su idioma tzeltales y tzotziles
Lourdes Vera Manjarrez
Chiapas ocupa el primer lugar en México en mortali-
dad por tuberculosis, una enfermedad curable, y esa
situación es detonada por las condiciones de pobreza
y marginación que afectan a la población indígena del
estado, donde además prevalecen la desnutrición y la
carencia de servicios de salud.
La investigación de tesis
El derecho a la salud en
comunidades indígenas de Chiapas. Tuberculosis, en-
fermedad de la pobreza,
de la etnóloga Iliana Amoroz
Solaegui, estudiante del posgrado en Desarrollo Rural
de la Unidad Xochimilco corrobora, a través del segui-
miento y la documentación de casos, que el principal
factor que influye en la transmisión de la tuberculosis
en las comunidades autóctonas locales es la pobreza
extrema.
La sistematización de cuatro casos de enfermos de
tuberculosis pulmonar –en las regiones de Los Altos y la
selva– que la investigadora realizó desde la perspectiva
del derecho a la salud, le mereció el Premio a los Tra-
bajos de Investigación en el Área de la Salud 2011 que
otorga la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El estudio documenta omisiones graves en la aten-
ción médica de los pacientes que fueron presentadas a
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en
2008 por el Centro de Capacitación de Ecología y Salud
para Campesinos y la Comisión Mexicana de Defensa y
Promoción de Derechos Humanos, con el propósito de
solicitar medidas cautelares para los afectados.
La acción busca además posicionar el tema en
una instancia internacional, así como en organismos
nacionales y estatales de derechos humanos y de la
salud, con el fin de garantizar la pronta atención a los
enfermos.
El derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud con base en el cumplimiento de condiciones in-
dispensables –disponibilidad, acceso y calidad de los
servicios médicos que establece la observación gene-
ral 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales– no se cumple en los casos estudiados por
Amoroz Solaegui.
De acuerdo con la investigadora, los establecimien-
tos, bienes y servicios de salud ubicados en comuni-
dades indígenas no son accesibles a toda la población
ni cuentan con personal médico y profesional capaci-
tado para el diagnóstico, la atención y el seguimiento
de la tuberculosis.
Tampoco disponen de los medicamentos necesa-
rios para el tratamiento del padecimiento ni se respe-
tan las culturas indígenas; la situación empeora debi-
do a que se ejercen la discriminación y el maltrato por
parte del personal de salud.
La ausencia de traductores “abre significativos abis-
mos en la atención médica, la información al enfermo
sobre el padecimiento, la relación médico-paciente y
el acceso y la calidad del servicio médico”.
Tales circunstancias marcan la necesidad urgente
de abordar en profundidad la problemática de la sa-
lud en los pueblos indígenas para plantear acciones
dirigidas a garantizar el derecho a la salud en su sen-
tido más amplio, que incluye alimentación, vivienda,
trabajo y acceso a una vida con calidad, a una
lekil
kuxlejal
o buena vida, como la definen en sus idiomas
los tzeltales y los tzotziles de Los Altos de Chiapas.
Foto: Alejandro Zúñiga García.