

Semanario de la UAM
05 10 2015
3
F
enómeno
de
gran
preocupación
social
Necesaria una política de Estado para
resolver casos de desaparición forzada
Realizó la UAM el
Foro internacional de
personas desaparecidas
en México
México requiere una política de Es-
tado que apoye de manera integral
la resolución de casos de desapari-
ción forzada y que judicialice aque-
llos denunciados ante juzgados,
fiscalías y policías especializados
en la materia, señaló el doctor Ed-
gardo Buscaglia, catedrático de la
Universidad de Columbia.
El también presidente del Insti-
tuto de Acción Ciudadana en Mé-
xico impartió en la Unidad Xochi-
milco de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) la conferen-
cia magistral del
Foro internacional
de personas desaparecidas en Mé-
xico: ciencia, ciudadanía, Estado y
derechos humanos.
El doctor Buscaglia afirmó que
también es necesaria una política
vinculada a la atención integral a
víctimas y familiares en casos de
desaparición forzada. Además se
requiere un programa de protec-
ción de testigos y denunciantes,
como existe en materia de delin-
cuencia organizada.
“El flujo de información poten-
cialmente probatoria que podría
llevar a aclarar muchos de los casos
no está fluyendo hacia algún tipo
de autoridad, ya que esas personas
están aterrorizadas y escondidas
en muchos casos en el exterior”.
Por lo tanto, un programa de
apoyo general a víctimas no sólo
incluye la atención médica y psi-
cosocial sino la protección de vícti-
mas, familiares y denunciantes.
Al dar la bienvenida a los partici-
pantes al Foro, entre ellos familiares
de desaparecidos, la doctora Patri-
cia Alfaro Moctezuma, rectora de
la Unidad Xochimilco, aseveró que
hasta marzo de 2015 había un total
de 25,821 mexicanos en el Registro
Nacional de Datos de Personas Ex-
traviadas o Desaparecidas del Siste-
ma Nacional de Seguridad Pública.
Esta problemática constituye un
fenómeno de gran preocupación
para el país, no sólo porque repre-
senta una herida sin sanar asociada
a los movimientos sociales de la
historia nacional reciente, sino por-
que se está transformando en un
asunto con tendencia a crecer y al
que nadie es inmune.
El doctor Salvador Vega y León,
rector general de la UAM, dijo que
los sucesos ocurridos en Ayotzinapa,
Guerrero, en septiembre de 2014
configuraron una de las más graves
violaciones a los derechos humanos
en la historia reciente de México.
“Así lo considera la Organiza-
ción de Naciones Unidas, al soste-
ner que es fundamental establecer
responsabilidades de quienes par-
ticiparon en los hechos.
“Nos sumamos, en ese sentido,
a la necesidad de que en ese asun-
to se hagan efectivos los derechos
a la verdad, la justicia, la repara-
ción integral del daño a las vícti-
mas y la no repetición”.
En la ceremonia inaugural del
Foro estuvieron presentes también
la senadora Angélica de la Peña
Gómez, presidenta de la Comisión
de Derechos Humanos del Senado
de la República; la doctora Mer-
cedes Peláez Ferrusca, directora
general de Estrategias para la Aten-
ción de Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación, y Fran-
cisco Hernández Aparicio, director
de área de la Dirección General
de Presuntos Desaparecidos de la
Primera Visitaduría General de la
Comisión Nacional de Derechos
Humanos, entre otros.
México debe brindar
atención integral a
víctimas y familiares,
recomienda catedrático
de la Universidad
de Columbia