

Semanario de la UAM
05 10 2015
6
E
gresados
impartieron
talleres
Contribuye la UAM al desarrollo académico
y científico del Estado de México
Con la Universidad
Mexiquense del
Bicentenario la
institución creará
una alianza estratégica
por la educación
Con su participación en la Feria
Mexicana de Ciencias e Ingenierías
y el Espacio Mexiquense de Cien-
cia y Tecnología 2015, la Unidad
Lerma de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) refrendó su
empeño por contribuir al desarrollo
académico y científico de la región,
afirmó el doctor Emilio Sordo Za-
bay, rector de esa sede de esta casa
de estudios.
Invitada por el Consejo Mexi-
quense de Ciencia y Tecnología, la
Unidad Lerma coorganizó la Feria y
el Espacio, efectuados del 28 de sep-
tiembre al cuatro de octubre en la
Plaza de los Mártires de la ciudad de
Toluca, donde fue inaugurada por el
gobernador Eruviel Ávila Villegas.
El doctor Sordo Zabay recono-
ció la conjunción de voluntades de
las autoridades locales y estatales,
y de las instituciones de educación
superior para impulsar la oferta aca-
bido buen acercamiento con los
distintos niveles de gobierno.
El rector informó que próxima-
mente la Unidad Lerma y la Univer-
sidad Mexiquense del Bicentenario
crearán una alianza estratégica para
el desarrollo en educación que im-
plicará el impulso de un proyecto
para crear un centro interdisciplina-
rio de salud alimentaria.
La bióloga ambiental Lucía
Montes Ortiz, egresada de la Uni-
dad Lerma y responsable del stand
de la UAM en la Feria, informó
que el espacio fue dedicado a los
niños, ya que fueron convocados
numerosos grupos de alumnos de
primaria y secundaria.
En el espacio de la universidad
–denominado Juguetes ópticos–
licenciados en Biología Ambiental
por la Unidad impartieron talleres
para construir juguetes basados en
lo que se conoce como persisten-
cia retiniana.
“Cuando varias imágenes en-
tran al cerebro la reacción para
que éste las interprete es más lenta
respecto del momento en que en-
tra otra imagen”. De esa manera el
“maravilloso” órgano humano las
une y con los juguetes los especta-
dores ven diferentes movimientos,
aunque se trate de varias imágenes
aisladas.
En los talleres, los profesionales
formados en la UAM enseñaron a
construir taumatropos, que repro-
ducen un movimiento giratorio
mediante las imágenes de un pez
grande comiéndose a otro peque-
ño; fenaquistiscopios, que al girar-
los da la sensación de movimiento,
por ejemplo de un perro corriendo
o de un boxeador, y zootropos, con
16 imágenes en un cilindro que al
girar también da la percepción de
movimiento.
Con estas actividades fueron
atendidos niños y jóvenes de entre
seis y 18 años para que aprendie-
ran el funcionamiento del ojo, la
retina y la luz, dado que el tema de
esta Feria fue el año de la luz.
La Unidad Lerma
participó en la Feria
Mexicana de Ciencias
e Ingenierías
démica en la entidad, en particular
del municipio de Lerma, y añadió
que desde que la
Casa abierta al
tiempo
llegó a la localidad ha ha-