

Semanario de la UAM
05 10 2015
8
E
specie mexicana
Describen científicos de la UAM planta
incluida entre las 10 más relevantes de 2015
No había sido
descrita por la ciencia
hasta que lo hicieron
investigadores del
Herbario de la Unidad
Iztapalapa
Una planta mexicana de la familia
de las bromelias descrita por inves-
tigadores de la Universidad Autó-
noma Metropolitana (UAM) fue
reconocida por el International Ins-
titute for Species Exploration (IISE)
como una de las diez más relevan-
tes de 2015, informó el doctor Ma-
rio Adolfo Espejo Serna.
El profesor del Departamento de
Biología de la Unidad Iztapalapa de
esta casa de estudios explicó que la
especie, cuyo nombre científico es
Tillandsia religiosa
, crece en el esta-
do de Morelos, principalmente en
la sierra de Tepoztlán, Tlayacapan
y San José de los Laureles.
La planta –que se distingue
por sus largos picos de color rosa
y verdes hojas planas– no había
sido descrita por la ciencia hasta
que lo hicieron investigadores del
Herbario de la Unidad Iztapalapa.
Los habitantes de la región norte
de Morelos la utilizan de manera
habitual para adornar altares y na-
cimientos en la época navideña,
razón por la cual se decidió llamar-
la
Tillandsia religiosa.
Ha sido la primera vez que una
planta mexicana es incluida en el
Top 10 New Species 2015 del IISE,
instancia con sede en Nueva York,
subrayó el doctor Espejo Serna al
explicar que la misma puede al-
canzar entre uno y dos metros de
de tanque que se llena de agua y
por tanto sirve de hábitat a mu-
chos vertebrados e invertebrados;
además produce flores y néctares
importantes para la sobrevivencia
de animales.
En el Herbario de la UAM han
sido descritas más de 40 especies de
plantas nuevas; ese espacio de inves-
tigación alberga en una colección
unas 80,000 plantas de todo México
y América Central, principalmente,
aunque hay algunas provenientes
del lejano Japón, gracias a algunos
proyectos que se han impulsado.
El doctor en Ciencias Biológicas
por la UAM señaló que cada vez
se conoce mejor la flora del país.
“Si pensamos que tenemos entre
25,000 y 30,000 especies, calcula-
mos que faltaría por describir unas
mil plantas más”.
Por último comentó que el Her-
bario de la UAM ha contribuido a
que la Licenciatura en Biología de
la UAM esté colocada en el segun-
do lugar en el país, sólo después de
la UNAM, por lo que “está obliga-
do a seguir difundiendo el conoci-
miento de las especies y de su im-
portancia para el medio ambiente
y su conservación”.
La
Tillandsia religiosa
fue reconocida por el
International Institute
for Species Exploration
altura; crece en acantilados y pa-
redes verticales en los bosques de
coníferas a altitudes que oscilan de
6,000 a 7,000 pies donde florea de
diciembre a marzo.
La aportación de la UAM resul-
ta relevante desde el punto de vista
ecológico porque al tener forma de
roseta, la planta crea una especie