Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 28 Next Page
Page Background

La era Trump abre espacios de oportunidad en América Latina

La justicia indígena, una meta aún lejana en México: Durand

María de los Ángeles Anzo Escobar

La atención a los espacios de oportunidad y el fortalecimiento de la política ex-

terior deben ser prioridad para México en el manejo de las relaciones, debido a

que ha descuidado los nexos con América Latina y otras regiones, indicó la doc-

tora Elizabeth Vargas García, coordinadora del Centro Universitario de Ciencias

Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Durante la

Conferencia magistral: La política exterior de México y Estados Unidos

en la era Trump: entre el riesgo y la oportunidad

–impartida en la Unidad Xochimilco

de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– la especialista rememoró los

cambios en los vínculos con Estados Unidos como una larga historia que ha pa-

sado por momentos coyunturales, desde la entrada en vigor del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte en 1994 hasta los acuerdos migratorios de 2000.

Desde entonces y ante las nuevas directrices de corte neoliberal “se fueron

agudizando las relaciones asimétricas y la dependencia económica de nuestro

país, ya que aquella nación se volvió una prioridad e hicimos a un lado a América

Latina y otras zonas”.

Las alianzas comerciales dejaron de ser prioridad para los estadounidenses,

que con la llegada de Donald Trump y su política enfocada a recobrar el poder y

la seguridad ha resultado en una “actuación sin limitantes” en el ámbito interna-

cional, “al salir de los esquemas pactados –por ejemplo el Acuerdo Transpacífico

de Cooperación Económica– y la predisposición al conflicto”.

Esta postura también puede verse en el tema migratorio y las proclamadas

pretensiones de deportar a más de dos millones de mexicanos radicados en

territorio estadounidense, así como la polémica en torno a la construcción de

un muro en la frontera binacional, lo cual no debe ser con fondos nacionales,

apuntó Vargas García.

En la actividad –organizada por la Maestría en Relaciones Internacionales de

esta casa de estudios– la catedrática expresó que uno de los mayores riesgos

y preocupaciones surgen cuando se piensa en los más de 25,000 millones de

dólares que México podría dejar de recibir por concepto de remesas.

La justicia para los pueblos autóctonos

en México será realidad sólo si son

cumplidas sus principales reivindica-

ciones, entre ellas el reconocimiento

a los grupos originarios como sujetos

sociales, la autodeterminación para el

manejo debido de los recursos natura-

les y la independencia de los sistemas

normativos, precisó el doctor Carlos

Humberto Durand Alcántara.

El profesor-investigador del Depar-

tamento de Derecho de la Unidad

Azcapotzalco de la Universidad Autó-

noma Metropolitana (UAM) subrayó

que existen 1,800 comunidades que

no disponen de documentación jurídi-

ca y que al pertenecer a los sectores

más pobres del país y carecer de ase-

sores legales padecen afectaciones y

expropiaciones agrarias.

Si bien hay progresos importantes en

la materia, aún está lejos de alcanzarse

la equidad, pero si hubiera “voluntad

política podría avanzarse por medio de

la creación de organismos, instancias y

jurisdicciones”, explicó el coordinador

de las maestrías en Derecho de la

Casa

abierta al tiempo

y en Derecho Indígena

del Instituto Nacional de Estudios Fisca-

les, en Chiapas.

Existen entre más de seis millones y

ocho millones de indígenas –de acuerdo

con el Consejo Nacional de Población

y el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía– de los cuales “por lo menos

65 por ciento está en condiciones de po-

breza estructural, es decir, carece de me-

dios de subsistencia” para poseer una

condición mínima adecuada de vida.

En la presentación del libro

Justicia

indígena y autodeterminación

–coordi-

nado por Durand Alcántara y editado

por la Procuraduría Agraria– el doctor

José Alfredo Castellanos Suárez, aca-

démico de la Universidad Autónoma

de Chapingo, catalogó la obra como

un referente para el estudio del tema,

pues abre el debate sobre aspectos

no abordados o ausentes en la legisla-

ción y en la lucha de los pueblos por la

autodeterminación.

[Semanario de la UAM | 03•04•2017]

6

SOCIEDAD