

12
I
nforme de
actividades
2015
secuencia, enfrentamos una situación dual. Por una parte hay mejores
opciones de elección en referencia a la admisión y, por otro lado, la
necesidad de mejorar e innovar para atender a una mayor proporción
de jóvenes que desean ingresar a la institución.
Por consiguiente debemos intensificar los esfuerzos para que, en
el marco legal que nos rige, ampliemos la cobertura, y elijamos perfi-
les afines a nuestra institución para maximizar su posibilidad de per-
manencia y éxito en el logro de objetivos académicos.
Las trayectorias de los alumnos son prolongadas, lo que además
de alargar el periodo de vida estudiantil excluye a otros de la posibili-
dad de acceso a la educación superior; situación que en conjunto afec-
ta los planes y expectativas de alumnos y aspirantes.
Esto es lo que se deriva de las cifras relativas a la eficiencia termi-
nal y el tiempo excedente para la conclusión de estudios. La situación
al respecto presenta grados de complejidad, que en algunos casos al-
canza niveles críticos.
Llamaré a generar programas específicos que incrementen la pro-
babilidad de éxito, que nos permita cumplir nuestro compromiso insti-
tucional con los jóvenes. Impulsaré el avance de valores de vinculación,
internacionalización y formación integral.
La movilidad estudiantil y las becas otorgadas presentan resul-
tados dignos de destacarse; así lo muestra el número de alumnos par-
ticipantes en programas de movilidad y becas que este año es el más
alto registrado por la institución. A la par, la
uam
abre la posibilidad
de su internacionalización propiciando la logística relativa a la movi-
lidad y ha seguido una ruta que iguala oportunidades al incremen-
tar el número de becas para sus alumnos. Seguiremos apoyando una
política abierta sustentada en la difusión de reglas generales y la lo-
gística que amplíe la base de estudiantes en posibilidad de acceder a
ambos programas.
El lento crecimiento de la
uam
como un polo de atracción, na-
cional e internacional, se debe a razones exógenas y endógenas. Entre
las primeras destaca la inseguridad en la cual no tenemos injeren-
cia directa; en las segundas son varias las acciones que tenemos por
emprender como institución; por ejemplo, fortalecer la visibilidad de
nuestra universidad mediante el mejoramiento de los reportes para las
clasificaciones nacionales e internacionales de universidades, así como
adoptar una política que proyecte a la
uam
como una sola institución