Un manual difícil pero necesario* 
*Federico Patán 
El libro que hoy presentamos aquí es un manual. Antes de que en ustedes brote la idea de un libro conformado por fragmentos "refriteados", les adelanto que es un manual donde el autor, a partir de ideas ajenas, ha elaborado algunas propias. Les adelanto, asimismo, que es una manual complejo, en muchas de cuyas partes es necesario detenerse para comprenderlas a cabalidad.

Es un manual sobre cine. Soy más preciso y recurro al título: un manual sobre elementos del discurso cinematográfico. Discurso cinematográfico señala ya muy bien el camino que se ha seguido. Es un manual indispensable, pues en México no hemos caído en el hábito de analizar el cine. Desde luego, hubo —y sin duda hay— críticos cinematográficos cuya labor hebdomadaria fue y es indispensable, pero su labor consiste en informarnos del valor estético de esta o aquella película. Nos aconsejan si debemos gastar o no en un boleto para ir a verla. También contamos con historiadores del cine, siendo Emilio García Riera uno de los más señalados. Pero reseña e historia no significan la propuesta de análisis que es el propósito mayoritario de este manual.

Por aclarar un tanto más las cosas, diría que la diferencia es parecida a la que se establece entre reseñista de libros y un investigador de instituto. Entre otras cosas, éste recurre a un desmontaje de la obra literaria con la intención de descubrir y definir el funcionamiento de sus distintos componentes. Lauro, mediante su manual, se propone ponernos al tanto de las herramientas equivalentes en el mundo del cine —bien que no desdeñe tocar las literarias— y aconsejarnos cómo emplearlas. A modo de ejemplo, cito del libro algunas propuestas de análisis: ¿qué sugiere el título?, se pregunta, y nos adentramos aquí en la problemática de examinar el título original y la propuesta idiota que suele sustituirlo en nuestras carteleras. ¿Cuál es la función del inicio? ¿Cómo se relaciona con el final? O bien ¿qué elementos permiten identificar a cada personaje? Las respuestas son varias y, en el caso del personaje suenan así: proxémica, vestido y peinado, casting o miscasting.

Lauro ha reforzado el estudio del análisis cinematográfico creando un paralelo prácticamente constante con la literatura. Aquí caigo en cierta perplejidad, porque el modelo literario que se propone como equivalente del cinematográfico es el cuento. Tanto así, que el apéndice final está dedicado a proponer un modelo de análisis del cuento clásico. De manera tal que cito del apéndice tres preguntas: ¿qué sugiere el título? ¿Cuál es la función del inicio? ¿Existe relación entre el inicio y el final? Recordarán ustedes que las mismas sirvieron de ejemplo hablando de cine. Por tanto, la relación de criterios es palpable. Lauro encuentra similitud de estructura del suspenso en el cine negro y el cuento policiaco. Pero la relación íntima entre cuento y cine transcurre por el manual y, ya lo dije, el apéndice último parecería corresponder a un texto sobre análisis literario.

Ahora bien, ¿qué ofrece el libro? Tras la explicación de cuál es el propósito del mismo, la primera sección ofrece un modelo para el análisis cinematográfico, siendo su intención conformarse en guía de uso para las clases sobre cine. Luego, segundo paso, se examina levemente la narrativa cinematográfica actual, con una sección interesante donde se establecen articulaciones entre ética y estética. Para abrirles el apetito les diré que se habla de la relación entre "estética itinerante" y "estética propositiva". Una nueva perplejidad me surge aquí. Meramente la planteo: ¿en serio hay similitudes entre el cine de Tarantino y la narrativa de Volpi? En lo personal, uniría más a ese director con Fadanelli.

Viene como tercer paso el examen de modelos para estudiar y, cito, "la experiencia de ver cine" que permiten ir más allá del eterno "me gustó" o "no me gustó" con que liquidamos un filme cuando sobre él nos preguntan. Para mí fue de sumo interés la cuarta sección, donde se exploran las relaciones entre cine y literatura, haciéndose tal examen desde la perspectiva de lo que cada uno de esos lenguajes significa en sí mismo para luego adentrarse en los vericuetos de la adaptación cinematográfica de textos literarios. Aquí se pasa al ejemplo mediante la comparación entre "El viudo Román", cuento de Rosario Castellanos, y El secreto de Romelia, llevada al cine en 1988 por Busi Cortés.

Este ejercicio se complementa con otros tres de mayor envergadura, que constituyen la sección siguiente. Aquí se aplican las herramientas especificadas anteriormente para desmenuzar las virtudes narrativas de tres filmes: Blade Runner (Ridley Scott), Todos dicen que te amo (Woody Allen) y Danzón (María Novaro). Si en el examen del primero se privilegian las estrategias intertextuales, en la última se atiende al sistema de miradas empleado en la cinta. En cuanto a Woody Allen, se analiza su filme como muestra de lo "fantástico posmoderno", aseverándose al final del examen que "el cine musical es parte de la tradición narrativa del modo fantástico". Quede esa idea para la meditación y confieso que constituye mi tercera perplejidad. Habré de enfrentarme a ella con una nueva lectura del texto.

El trayecto propiamente teórico se cierra con una meditación en torno a la investigación cinematográfica en México, que lamentablemente parece estar en pañales. ¿Qué viene luego? Material complementario. Lo especifico: una sección dedicada al análisis intertextual. Preciso el terreno. Se ven aquí temas como los contextos de interpretación, los elementos discursivos que componen un texto, la tradición textual (que incluye la evolución histórica de las convenciones discursivas), la arqueología textual o el examen de si el texto tiene relación con algunos otros anteriores, el caso de los palimpsestos y el caso de la metaficción. Aquí, la acumulación de términos especializados hace lectura dificultosa para quien no esté habituado a este lenguaje, pero Lauro tomó esto en cuenta e incluyó glosarios donde se explican palabras como "anomalía genérica", "mercados simbólicos", "código recesivo", "metaficción tematizada" y muchos más.

Vendrá luego la inclusión de módulos y programas donde se especifican objetivos y metodologías de los cursos que se dan en la Universidad Autónoma Metropolitana.

 
 
 
 
   
Uno de los aspectos más ricos de este libro es la bibliografía. Examinándola, llegué a la conclusión de que al comprarme todos los antojos que la tal bibliografía me produjo, terminaría en la quiebra. Está aquella dedicada al análisis cinematográfico, pero también la que aborda cuestiones de posmodernismo. Está aquella muy especializada, cuyo núcleo es la "sutura" cinematográfica; la hay dedicada a la intertextualidad, pero también la hay centrada en el análisis cinematográfico, compañera de otra cuya razón de ser es la teoría cinematográfica. Todo es complementado por una buena sección de sitios de internet especializados en cine y una lista de las revistas de importancia en el campo.

Para concluir, diría que el libro de Lauro es una invitación. Una invitación a explorar el cine desde algo más que el comentario casual. Es a la vez guía para neófitos y apoyo de quienes hagan del cine su oficio. No hace lectura fácil, pero todos sabemos que lo fácil desemboca en escasas adquisiciones de importancia. Adentrémonos, pues, en el libro de Lauro.•

Lauro Zavala, Elementos del discurso cinematográfico, México, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (Serie Libros de Texto), 2003, 160 pp.

*Federico Patán es maestro en lengua y literatura inglesas; profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Con frecuencia imparte clases en universidades del extranjero. En el extinto suplemento Sábado reseñó un libro semanal durante veinte años. En 1986 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia con su novela Último exilio y en 1994 el Premio Universitario a la Creación y la Difusión de la Cultura. Entre sus títulos más recientes se encuentran El espejo y la nada, La piel lejana, El rumor de su sangre, También Virginia Woolf, Árboles hay y ríos, Esperanza y Ángela
* Texto leído 2 de septiembre de 2003 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante la presentación del libro Elementos del discurso cinematográfico.