Diez aproximaciones didácticas al
Bestiario de Juan José Arreola*


*Lauro Zavala
Introducción: Un horizonte futuro

La didáctica literaria a nivel universitario es una campo de investigación casi inexistente en lengua española. Durante los últimos años en España se han producido numerosos y muy valiosos trabajos acerca de la enseñanza de la literatura en la educación primaria y secundaria. Pero aun cuando en México y otros países de Hispanoamérica hay una larga tradición de crítica y análisis de textos literarios, es necesario iniciar una cultura de investigación acerca de la actividad realizada de manera cotidiana en el salón de clases por los investigadores y profesores de literatura a nivel de grado y posgrado.

Si tomamos en cuenta que poco más de 50% de la investigación que se produce en el país es generada en la Universidad Nacional Autónoma de México (incluyendo la investigación literaria, filológica y retórica), entonces conviene recordar que la estructura institucional de la misma unam propicia una separación formal entre docencia e investigación, de tal manera que mientras la investigación y la formación de investigadores se concentra en los institutos, las escuelas y facultades se aplican en la docencia para la formación profesional.
 

* Este texto es una versión del trabajo presentado durante el iii Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana. Propuestas literarias de fin de siglo 1999, celebrado del 18 al 22 de octubre de ese año en la ciudad de México, bajo la organización de la Universidad Autónoma Metropolitana, y cuyas memorias en breve serán publicadas.
Tal vez esta separación artificial ha propiciado que haya poca reflexión e investigación acerca de la docencia. Para acentuar este abandono de la investigación sobre didáctica, en la misma unam se disolvió hace tres años el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) y se creó en su lugar el Centro de Investigaciones Sobre la Universidad (CISU), cuyo interés principal está orientado a la historia de la misma unam y no tanto a las prácticas docentes.

De cualquier manera, la investigación sobre didáctica literaria en nuestros países es muy escasa, y apenas en 1998 se creó la Asociación Mexicana de Profesores de Lengua y Literatura (ampll), que agrupa a profesores de nivel universitario y preuniversitario. Esta asociación cuenta en la actualidad con poco más de 60 miembros activos, publica una revista propia (Didáctica xxi) y ya está preparando su segundo simposio internacional.

En contraste con esta situación general, podríamos recordar que la mla (Modern Language Association) de Estados Unidos fue creada hace 117 años (en 1884), y en la actualidad cuenta con poco más de 30 mil miembros activos, incluyendo mil en Canadá y dos mil de otros países del mundo. Esta asociación publica varias colecciones de libros sobre didáctica literaria, la más importante de las cuales es la serie Approaches to Teaching (con más de 60 títulos hasta la fecha).

Por otra parte, en las revistas de investigación y en los congresos de literatura es raro que se compartan las experiencias de docencia o se presentan estrategias concretas para la enseñanza de textos literarios, a pesar de que todo investigador ejercita la docencia de manera constante.

Tal vez por el hecho de pertenecer a la uam, donde al menos nominalmente están fusionadas las actividades de investigación y docencia, a continuación presento una propuesta específica de trabajo docente.

¿Qué implica formar investigadores?

La docencia literaria siempre parte de la lectura de textos concretos. Sin embargo, es importante recordar que sólo leer un texto casi siempre es insuficiente para despertar el interés por profundizar en su contenido entre lectores poco experimentados. Esto es algo similar a lo que ocurre con un objeto cualquiera en una exposición museográfica, ya que éste nunca habla por sí solo; es la museografía la que invita al visitante a poner mayor atención en alguna de las muchas posibles historias que el objeto puede llegar a contar, gracias a la curaduría.

En otras palabras, este trabajo no es un modelo para el análisis, sino una invitación para iniciar un debate sobre las estrategias de docencia que como investigadores (y formadores de investigadores) ponemos en práctica en el salón de clases universitario. Sin duda, la mejor manera de formar investigadores consiste en ser un buen investigador. Sin embargo, reducir un curso a compartir con los estudiantes las experiencias, procesos y resultados de la investigación propia tiene el riesgo de que los alumnos no lleguen a desarrollar sus propias formas de aproximarse a los textos como investigadores independientes, o bien que tengan dificultad para trabajar con textos muy distintos de los estudiados en clase.

A nivel de grado y posgrado contamos con la enorme ventaja de que todos nuestros estudiantes han llegado a esta carrera como consecuencia de una elección vocacional, lo cual significa que nuestro trabajo consiste básicamente en estimular, orientar, apoyar y propiciar el desarrollo de esta vocación. Esto difiere de manera radical con lo que ocurre en otros niveles de estudio, en los cuales la literatura es una materia obligatoria, cuya lectura persigue objetivos muy precisos y donde no existe la necesidad ni la posibilidad de que cada estudiante explore sus propios recursos e intereses en la lectura de los textos.

En términos pedagógicos, esto último significa que mientras algunos estudiantes son más sensibles al texto seleccionado por el profesor para una clase particular (o a otros textos fuera del curso), a partir de una determinada estrategia, otros serán más afines a otras estrategias, incluidas o no incluidas aquí. En todos los casos, el punto de partida de estas propuestas consiste en reconocer que por fortuna en todo salón de clases existe una inabarcable multiplicidad de sensibilidades personales, necesidades de desarrollo, condiciones previas, apetencias estéticas, formación personal e información literaria, y que sin esta multiplicidad sería impensable una discusión en verdad productiva para la formación de los investigadores.

Diez sabores diez

En este trabajo se proponen diez estrategias posibles para aproximarse en el salón de clases a la lectura y el disfrute de un texto literario cualquiera. Se hará una presentación de cada propuesta para después ejemplificar su posible utilidad en un caso concreto: la serie de 23 textos breves, de carácter alegórico, publicados originalmente bajo el nombre de Punta de plata y más tarde con el nombre de Bestiario, del escritor mexicano Juan José Arreola a fines de 1958.1

Las estrategias de lectura aquí propuestas podrían ser utilizadas para aproximarse a cualquier otro texto literario en el salón de clases.

Las diez estrategias podrían convertirse en treinta o sesenta, pero todas ellas pueden ser agrupadas en tres tipos de aproximaciones: lectura pretextual y contextual: (1) genética textual, (2) historia crítica, (3) historia generacional; lectura textual e intertextual: (4) lectura simultánea, (5) reescritura personal, (6) traducción comparativa, y lectura architextual y subtextual: (7) genología originaria, (8) genología fronteriza, (9) genología específica y (10) sub-textualidad alegórica.

Antes de avanzar, es necesario puntualizar que ninguna de estas aproximaciones coincide puntual o necesariamente con la metodología de alguna teoría literaria. Esto se debe a que cuando se utiliza un modelo de análisis derivado de alguna teoría literaria particular (como el estructuralismo, la desconstrucción, el psicoanálisis, la sociocrítica, el feminismo, la semiótica o la crítica dialógica, por ejemplo), lo que el estudiante aprende es, precisamente, la naturaleza misma de esa teoría literaria en la práctica de la interpretación. Pero semejantes aproximaciones tienden a ser tautológicas en la medida en que todo análisis derivado de un modelo teórico —al ser consistente con los principios heurísticos del modelo y al tratarse de modelos de naturaleza general— termina por confirmar los principios del mismo.
 

 
 
En cambio, las aproximaciones que tienen una finalidad pedagógica (en oposición a una finalidad teorética) permiten a cada lector establecer una relación específica de lectura que sólo está limitada por su propia sensibilidad y el ejercicio de su imaginación. Así, pues, abordan a continuación estrategias críticas de lectura que están al servicio de la diversidad de lecturas que cualquier lector puede efectuar sobre el texto.

Es evidente que cada una de las diez estrategias señaladas aquí coincide grosso modo con otras tantas de la crítica literaria, pero a fin de cuentas el trabajo de la docencia universitaria consiste en compartir la experiencia de investigación.

Es conveniente añadir que la elección del Bestiario se debe a que es una serie de textos breves que contienen casi todo aquello que es posible encontrar en un curso de literatura: poesía, narrativa y ensayo; cada texto puede ser estudiado de manera integral en una sola clase, se puede explorar cada una de las estrategias con un texto distinto cada vez (para dar variedad al ritmo del curso) y su propia diversidad puede servir al profesor para reconocer cuáles son las estrategias de lectura más atractivas o más efectivas con el grupo particular con el que está trabajando.

Así, por ejemplo, he incorporado un texto de la serie del Bestiario en algún curso sobre minificción, en un taller de escritura, en un curso de enseñanza del español como lengua extranjera y en un curso de teoría del cuento, utilizando en cada caso las estrategias que aquí he llamado genología fronteriza, reescritura personal, traducción comparativa y genología originaria.

Veamos ahora, de manera breve, cada una de estas estrategias, que son otras tantas ventanas para asomarse al universo literario, como otros tantos recipientes que permiten a cada lector saborear en la intimidad de la lectura aquellos textos que por convención llamamos "literatura".

Aproximaciones de lectura pretextual y contextual

Con esta clase de estrategias se pretende despertar el interés por aquellos elementos que rodean al texto, como una forma de crear puentes entre el estudiante y el universo literario propuesto por el texto. Se trata, entre otras, de la genética textual, la historia crítica y la historia generacional

Genética textual

Una posible aproximación a la lectura de un texto literario consiste en la exploración de las condiciones de producción del texto. Esta estrategia de aproximación estética puede contextualizar al texto presentando materiales que permiten reconstruir el proceso creativo del autor. Estos materiales, que podríamos llamar genéticos, incluyen las cartas escritas por el autor durante la elaboración del texto (como las incluidas en el reciente libro Cartas de Julio Cortázar), los fragmentos del diario personal en los que se alude a esta creación (como algunas partes de La letra e de Augusto Monterroso) o los borradores que el autor preparó durante la escritura misma del texto (como las notas y los esquemas gráficos incluidos en la llamada Bitácora de Rayuela, del mismo Julio Cortázar) o los testimonios de quienes conocieron al autor y sus circunstancias durante el momento en el que éste elaboró el trabajo (como el interesante estudio de reciente publicación sobre el proceso de transformación de un profesor de la Universidad de Seattle, donde Vladimir Nabokov enseñó varios años, hasta quedar convertido en el protagonista de su novela (Pnin).

Esto último es algo que también existe para algunos textos de Arreola, en especial en sus memorias de carácter oral (Memoria y olvido y El último juglar). En relación con el Bestiario, José Emilio Pacheco narra en su texto "Amanuense de Arreola" (1998)2 las circunstancias personales que rodearon las sesiones de trabajo en las que Arreola fue elaborando y dictándole la mayor parte de los textos de esta serie, ante la sorprendida mirada de Pacheco. Aunque tres de los 23 textos ya habían sido escritos en 1951, en su mayoría fueron escritos entre el 7 y el 14 de diciembre de 1958, apenas a tiempo para cumplir con el plazo editorial establecido por la unam, donde se publicó con el título Punta de plata, acompañado de las ilustraciones de Héctor Xavier.

Historia crítica

La transición del manuscrito original a la primera versión impresa y las versiones sucesivas de textos que forman parte del canon suele ser una historia compleja. Pero, además, esta historia editorial está ligada a las formas de recepción producidas por la crítica a partir de la edición princeps.

Existen algunos estudios de estas formas de recepción para los cuentos de autores hispanoamericanos. En Venezuela se publicó en 1991 el trabajo de Verónica Jaffé, El relato imposible, en el cual se estudia la respuesta en la prensa cotidiana de la crítica nacional ante la producción cuentística de la década de los setenta. También en el cintexto de la narrativa hispanoamericana, la colección Archivos de la unesco ha incluido en las ediciones anotadas una sección sobre la recepción general de cada texto de la colección.

En el caso del Bestiario es notable la sucesión de cambios que el corpus arreoliano ha sufrido. Apenas cuatro años después de la primera publicación de la serie, estos textos fueron incluidos en la compilación del Confabulario total (1941-1961), publicado por el Fondo de Cultura Económica, y en 1972 se realizó la edición que aún sigue circulando, en Joaquín Mortiz, donde se han añadido las series "Cantos de mal dolor", "Pro-sodia" y "Aproximaciones", con 28, 25 y 16 textos, respectivamente. La lectura de la serie de relatos sobre animales produce un efecto muy distinto si se lee de manera aislada o acompañada de los demás textos breves en esta propuesta editorial elaborada por el autor.

Historia generacional

La crítica generacional ha sido atacada en forma severa durante las últimas décadas, por su naturaleza anecdótica y circunstancial. Sin embargo, puede ser utilizada para contribuir al reconocimiento contextual de una determinada obra.

En el caso del Bestiario, baste señalar la proximidad personal, geográfica, temperamental y literaria con autores que fueron muy próximos a Arreola, como Antonio Alatorre y Juan Rulfo, y aquellos otros escritores de la misma generación literaria, aunque con proyectos muy diferentes, como Carlos Fuentes y José Revueltas, en México, o Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, en otras regiones de Hispanoamérica.

Aproximaciones de lectura textual e intertextual

Es sabido que las aproximaciones al análisis textual e intertextual dependen cada vez más de las competencias y la enciclopedia de lectura de cada lector. Sin embargo, en el salón de clases se pueden vislumbrar estos horizontes de experiencia a partir de estrategias como la lectura simultánea, la reescritura personal y la traducción comparativa.
 

 
 
   
 

Lectura simultánea

Esta aproximación permite utilizar elementos de análisis textual de carácter genérico. Así, por ejemplo, el análisis de cuentos puede apoyarse en el reconocimiento de elementos como título, inicio, personajes, tiempo, espacio, narrador, lenguaje, ideología, intertextualidad y final.

En el caso del Bestiario, una lectura simultánea debe dar cuenta de la naturaleza proteica de estos textos, pues forman un sistema de poema en prosa que puede dar lugar para reconocer estrategias de alegorización barroca en ocasiones casi intraducible.

Reescritura personal

Aunque ésta es una estrategia más utilizada en los talleres de creación, puede ser útil para reconocer y familiarizarse de manera directa con el estilo de un texto. Así, al tratar de re-escribir la continuación de un texto a partir de una frase específica (a la manera del autor), permite al lector una recreación de este estilo, y lo lleva a efectuar una apropiación personal.

Traducción comparativa

Todos los textos de la serie del Bestiario están traducidos al inglés, y precisamente en los cursos de traducción o de enseñanza del inglés o del español como lengua extranjera la comparación entre las posibles traducciones de cada lector y las de la traducción existente permiten reconocer de manera muy precisa cómo una de las características del poema en prosa es su necesaria polisemia.
 
Aproximaciones a la lectura architextual y subtextual

El reconocimiento de las reglas de género es un ejercicio de generalización que ofrece herramientas para establecer la subtextualidad alegórica.

Genología originaria

Esta aproximación permite reconocer la especificidad del texto desde la perspectiva de la teoría tradicional de los géneros literarios (poesía, ensayo, narrativa). En el caso del Bestiario se trataría de reconocer los elementos específicos del poema en prosa. Para ello puede ser útil recurrir a algunos de los estudios sobre la naturaleza proteica del género (Luis Ignacio Helguera, Jesse Fernández, etcétera).

Genología fronteriza

Aquí se trata de reconocer la naturaleza híbrida y proteica de los textos del Bestiario ligada a su naturaleza de relato ultracorto, a medio camino entre la narración y la pura alegoría fabulística.

Genología específica

El Bestiario de Arreola forma parte de la tradición de los bestiarios hispanoamericanos, donde se antropomorfiza lo natural, en oposición a la tradición de los bestiarios europeos, donde se proyectan rasgos bestiales a figuras humanas.

Éste es el caso de las fábulas paródicas de Augusto Monterroso (Guatemala), los ejercicios de zoología fantástica de Jorge Luis Borges (Argentina) y las series de animales fabulosos de René Avilés Fabila (México), todos los cuales forman parte de una tradición que se inició en la escritura de los cronistas de Indias y que ahora se anuncia como parte de la escritura hipertextual del tercer milenio. Véanse al respecto los trabajos de Laura Pollastri (inédito) y Saúl Yurkiévich.3

Subtextualidad alegórica

Esta aproximación permite reconocer la visión del mundo y de la literatura que se propone en estos textos, especialmente en su conjunto. La visión más bien pesimista, centrada en la sensación de incomunicación y soledad, queda matizada por el sentido casi eufórico del sistema de metáforas construidas a lo largo de estas viñetas.
 

 
 
Conclusión

Estas notas parten de la convicción de que no es posible “enseñar” literatura y que, en el mejor de los casos, lo que ocurre en un salón de clases consiste en propiciar en los estudiantes la posibilidad de apreciar la riqueza estética de los textos literarios, precisamente a partir de su propia perspectiva personal. En otras palabras, un pedagogo de la literatura es tal vez alguien que logra invitar a los estudiantes a convertirse, por su propia iniciativa, en investigadores de la literatura.

A la pregunta respecto de qué aproximaciones al texto se deben utilizar en el salón de clases, ahora falta añadir el cómo emplearlas con fines didácticos. Pero eso sería materia de otro trabajo, y la intención de estas notas sólo es invitar a los lectores a iniciar una discusión que, hasta ahora, sigue siendo una asignatura pendiente.•

*Lauro Zavala (ciudad de México, 1954) es profesor-investigador de la UAM-Xochimilco. Doctor en literatura hispánica por El Colegio de México. Ha colaborado en numerosos libros colectivos sobre literatura, teoría literaria y asuntos relacionados con la comunicación. Dirige un sitio en Internet sobre el cuento breve.

Notas

1 Juan José Arreola, Bestiario, México, Joaquín Mortiz, 1972 (1959), pp. 11-43.
2 José Emilio Pacheco, “Amanuense de Arreola. Historia del Bestiario”, en Tierra Adentro, núm. 93, México, agosto-septiembre, 1998, pp. 4-7.
3 Saúl Yurkiévich, “Humana animalidad en Juan José Arreola”, en Formes breves de l’expression culturelle en Amérique Latine de 1850 à nos jours, tomo 1: Poétique de la forme breve, Conte, Nouvelle, París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, América, núm. 18, criccal, 1997, pp. 195-201.