
#QuédateEnCasa
#ConLaCasaAbiertaAlTiempo
Recursos digitales

La Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma Metropolitana ofrece libros, revistas y publicaciones diversas. Leer más...

Los recursos son conjuntos de objetos de aprendizaje o recursos educativos organizados, cuyo objetivo Leer más...

Los repositorios reúnen colecciones de documentos de índole diversas: artículos de investigación Leer más...

Este rubro agrupa herramientas informáticas útiles para el trabajo a distancia. Leer más...

Documentos de apoyo para el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER). Leer más...

Documentos para una configuración adecuada de privacidad. Leer más...
Bibliotecas
La Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma Metropolitana ofrece libros, revistas y publicaciones diversas. También podrás ingresar a diferentes bibliotecas universitarias para utilizar colecciones y algunos servicios disponibles.
Bibliografía general para cursos en línea
Biblioteca Digital UAM
https://bidi.uam.mx
Micrositio de instrucción para el uso de la Biblioteca Digital UAM
Video: La Biblioteca Digital UAM
https://youtu.be/-8m4RLIY2kk
Coursera mediante la Biblioteca Digital UAM
#SoyUAM accede a más de 3800 cursos online en la plataforma Coursera. Usando tu correo institucional, solicita tu clave de acceso a jibarram@correo.uam.mx.
Acceso hasta el 31 de julio de 2020.
Bibliotecas COSEI
http://cosei.azc.uam.mx/
Biblioteca Miguel León Portilla
Biblioteca de la Unidad Iztapalapa
http://amoxcalli.izt.uam.mx/
Biblioteca de la Unidad Lerma
http://www.ler.uam.mx/es/
UAMLerma/biblioteca
Biblioteca de la Unidad Xochimilco
http://biblioteca.xoc.uam.mx/
Recursos
Los recursos son conjuntos de objetos de aprendizaje o recursos educativos organizados, cuyo objetivo es apoyarte en los estudios ofreciendo contenidos sobre temas concretos de todas las áreas de conocimiento.
Unidad Azcapotzalco
Kiosco Fiscal UAM-A 2020
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/rdigitales/
infografia_kiosko.pdf
Asesoría Legal en materia laboral
Capacitación para maestros y maestras del sistema Educativo Nacional en Competencias Digitales
http://formacionycapacitaciondigitales.
televisioneducativa.gob.mx/
Aulas Virtuales para estudiantes
Aula Virtual (Moodle)
Google Drive
Redes Sociales para usos académicos
Gmail para uso académico
Facebook para uso académico
Grupos de Facebook
Administración de grupos
WhatsApp para uso académico
¿Cómo hacer videoconferencias?
Skype
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/VideoConferencias/
SkypeVideoLlamada.pdf
Zoom
Manual de operación
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/VideoConferencias/
ManualdeOperaciondeZoom.pdf
Guía crear cuenta
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/VideoConferencias/
ZoomGuiaCuenta.pdf
Guía para entrar
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/VideoConferencias/
ZoomGuiaEntrar.pdf
Guía de anfitrión
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/VideoConferencias/
ZoomGuiaAnfitrion.pdf
Grupos en Zoom
Aulas Virtuales para usos académicos
Aula Virtual (Moodle)
Manual básico
Cómo editar perfil
Cómo agregar un foro
Poner contraseña
Cómo des-inscribir
Cómo crear banco de preguntas
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/AulasVirtuales/ComoCrear
BancodePreguntas.pdf
Elaboración de Exámenes
Google Classroom
Manual básico
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/tutoriales/AulasVirtuales/
ManualdeGoogleClassroom.pdf
Cómo crear un cuestionario
Crea tu clase virtual
Uso académico de Drive
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/videos/tutoriales/
UsoAcademicoDeDrive.mp4
Salud
¿Qué hacer en casa durante la cuarentena?
http://contingencia.azc.uam.mx/
assets/pdf/psico/Que_hacer_en_casa_
durante_la_contingencia.pdf
Manuales
Tutoriales de la Coordinación de Servicios de Cómputo
Unidad Cuajimalpa
Recursos electrónicos para el docente (NUEVA)
http://www.cua.uam.mx/personal-academico/
recursos-electronicos-para-el-docente-virtual
Salas virtuales (zoom. 3 salas para toda la Unidad)
Unidad Iztapalapa
VIRTUAMI aulas maestras virtuales y capacitación
Webinars sobre creación de aulas virtuales en Moodle
http://contingencia.izt.uam.mx/index.php/
canal-cbi-uami-videos/
Requerimientos técnicos para las distintas plataformas
Tutoriales de uso de Microsoft Teams
Recursos recomendados para educación remota
http://contingencia.izt.uam.mx/index.php/
guia-de-recursos-recomendados-para-educacion-remota/
Lista de recursos de software libre para uso comunitario incluyendo liga de descarga
http://mesadeservicio.izt.uam.mx/
tutorialesteams/softwaresalas/
Tutoriales para profesores
http://contingencia.izt.uam.mx/index.php/
tutoriales-para-profesores/
Unidad Lerma
Taller de orientación seguimiento a la trayectoria escolar (tutorías)
Plataforma de apoyo a la docencia SAKAI
Creación de Objetos Digitales de Aprendizaje
Taller de educación virtual en UAM Lerma
Taller uso de SAKAI para alumnos
Taller uso de SAKAI para alumnos
Manual para crear aulas virtuales con GoogleClassroom
¿Cómo utilizar Classroom? para alumnos
Rectoría General
Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación
Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación
Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación
Conversatorios virtuales dirigidos a los Coordinadores de Licenciatura y Posgrado
Otros
ANUIES. Plataformas y recursos digitales ante la contingencia de la COVID-19
UNESCO. Distance learning solutions
UNESCO. National learning platforms and tools
https://en.unesco.org/covid19/
educationresponse/nationalresponses
UNAM. Red Universitaria de Aprendizaje MX
UNAM. Prometeo
PROCOMUN. Red de Recursos Educativos en Abierto
Biblioteca digital del ILCE
Gobierno de Argentina. Biblioteca digital
Ministerio de Educación de Argentina. Seguimos educando
Repositorios
Los repositorios reúnen colecciones de documentos de índole diversas: artículos de investigación, tesis y otras publicaciones.
Repositorio Institucional Bindani
Otros repositorios
ECOESAD. Repositorios Institucionales, Recursos Educativos y Capacitación
Herramientas
Este rubro agrupa herramientas informáticas útiles para el trabajo a distancia. Recuerda que la Universidad Autónoma Metropolitana posee software para los estudiantes y los profesores.
Consulta aquí la lista de software disponible: http://www.uam.mx/ti/soft/
Cursos
Rectoría Unidad Azcapotzalco
CSH Unidad Azcapotzalco
CyAD Unidad Azcapotzalco
Herramientas para compartir archivos
Drive
Puede contener archivos de cualquier naturaleza, además de tener herramientas colaborativas
Herramientas para colaboración
Drive
Esta herramienta permite la edición de documentos de forma colaborativa
Microsoft Teams
Es una herramienta para trabajar en equipo, privilegia la comunicación por chat y videoconferencia
Herramientas para comunicación
SIIPI (Sistema Integral de Información y Planeación de Iztapalapa)
El SIIPI (Sistema Integral de Información y Planeación de Iztapalapa) es un sistema diseñado para apoyar las labores de docencia e investigación.
Éste concentra una gran cantidad de información y pone al alcance del profesor-investigador y de alumnos una amplia gama de módulos dependiendo de las funciones que desempeñe en la Unidad (Jefe de departamento, Coordinador de licenciatura, etc.).
Este sistema ofrece un canal de comunicación entre profesores o sinodales y alumnos a través de un módulo (panel docente) donde se pueden compartir archivos, ligas o cualquier otro material y enviar mensajes entre los involucrados para acordar la modalidad, lugar y fecha de la evaluación o cualquier otro tema del curso, disponible tanto para las evaluaciones de recuperación como para el próximo trimestre.
Entre sus principales ventajas está el guardar la privacidad de los correos de los profesores jurados.
- Consulta de UEA inscritas,
- Comunicación con cada profesor de cada uea inscrita,
- Compartir archivos y ligas entre profesores y alumnos,
- Programar UEA
- Evaluar profesores
- Asignar sinodales para evaluaciones de recuperación
- Estadística por profesor
- Estadísticas por UEA
- Ingreso, evaluación y aprobación de proyectos de investigación para CBS
Google Hangouts/Meet
Videoconferencia comercial gratuita de Google
Microsoft Teams
Es una herramienta para trabajar en equipo, privilegia la comunicación por chat y videoconferencia
Infografía: Realidades y Mitos de las Videoconferencias
https://infograph.venngage.com/ps/
Ewh5snbwxuM/realidades-y-mitos-
de-las-videoconferencias_new/
Herramientas para la enseñanza
Enseña desde casa
https://teachfromhome.google/
intl/es/
Centro online temporal de información y herramientas para ayudar a los profesores durante la crisis del coronavirus (COVID-19)
Herramientas para plataformas
Google ClassRoom
Ayuda a conectar remotamente a los grupos, comunicarse y organizarse
Software para la comunidad
Licenciamiento de software adquirido por la Universidad para sus alumnos y profesores
Durante esta contingencia, la comunidad universitaria, puede hacer uso del siguiente software:
Microsoft
Para instalar el Microsoft Office o el Microsoft Windows, consulta la siguiente página:
Mathematica
Para instalar Mathematica, siga las instrucciones:
Adobe
La licencia que paga la Universidad, en condiciones normales, únicamente permite que el Adobe Creative Cloud sea instalado en equipos de la Universidad. Sin embargo, en el entorno de la contingencia por el Covid-19, ha flexibilizado su política y ahora es posible instalarlo en los equipos personales de los alumnos y profesores. Para ello emitió el siguiente comunicado:
Aquéllos alumnos y profesores que necesiten instalar los productos de Adobe Creative Cloud, deberán ingresar al siguiente enlace para solicitarlo:
https://helpx.adobe.com/mx/enterprise/kb/covid-19-education-labs.html
Guías de apoyo
Documentos de apoyo para el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER)
Protección de los datos personales
Con la puesta en marcha del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) que está implementando la UAM para continuar con la formación universitaria y con las funciones sustantivas de la universidad se hará uso de muchas de herramientas tecnológicas.
Esas herramientas tecnológicas pueden solicitar datos personales de quienes las utilizan, esto es, toda información que se relaciona con nuestra persona y nos identifica o nos hace identificables: edad, domicilio, número telefónico, correo electrónico personal, trayectoria académica, laboral o profesional, patrimonio, CURP, entre otros datos.
En el caso particular del uso de las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram, SnapChat, y WhatsApp, es importante tomar una serie de medidas para proteger los datos personales que compartimos en esos sitios.
Algunas personas podrían pensar que sus datos personales no son importantes, porque no ganan mucho dinero, porque no tienen “nada que perder”, o simplemente porque “el que nada debe, nada teme”. Sin embargo, esto no precisamente correcto, pues pueden utilizarse para cometer ilícitos usurpando nuestra personalidad, defraudar a otras personas, o mover dinero ilegal en cuentas bancarias, por poner algunos ejemplos.
Con el fin de evitar que los datos personales sean mal utilizados en cualquiera de las redes sociales es recomendable protegerlos mediante una adecuada configuración de privacidad en cada una de ellas.
Es posible que, dentro del PEER, se haga uso de redes sociales para fomentar la comunicación permanente entre los profesores y los alumnos. Por esa razón, se anexa la guía de configuración para la protección de datos personales de algunas de esas redes sociales.